Marco de trabajo BIM
Después de un largo periodo de estudio del marco de trabajo BIM desarrollado por Bilal Succar y establecer un acuerdo de colaboración, hemos abordado la traducción de los episodios publicados en su web BIM Think Space. Sin embargo, para poder comprender mejor el alcance de dicho marco de trabajo, es necesario realizar una lectura ordenada de los episodios, ya que en cada uno de ellos se define una parte del marco global en evolución.
Para facilitar su seguimiento, a continuación facilitamos una breve introducción de los episodios presentados hasta la fecha y que iremos ampliando a medida que publiquemos nuevos episodios.
-
Bases conceptuales de BIM
En los 3 primeros episodios se abordan las bases conceptuales de BIM, entendido como una metodología de gestión de la información de una instalación utilizando modelos basados en objetos, en un entorno de colaboración entre todos los agentes que intervienen en la misma, y con un enfoque en el que se tienen en cuenta todas las fases del ciclo de vida del edificio.
EPISODIO 1: INTRODUCCIÓN
EPISODIO 2: EL FOCO EN “MODELING”
EPISODIO 3: EL FOCO EN “INFORMACIÓN”
-
Tipos de modelos
En los episodios 4 y 5 se presentan los tipos de modelos en función de la información que contienen, clasificándolos en función de las posibilidades de utilización de dicha información por los distintos agentes implicados en el proceso.
EPISODIO 4: BIM VS BIM PARCIAL
EPISODIO 5: METODOLOGÍAS PARA COMPARTIR DATOS BIM
-
Definición del nuevo marco de trabajo BIM
Los episodios 6, 7 y 8 abordan la definición del nuevo marco de trabajo, detallando los tres ejes principales en los que se basa dicho marco y que se definen como campos, etapas y prismas.
EPISODIO 6: UNA COMPRENSIÓN SISTEMÁTICA DE BIM
EPISODIO 7: LA COMPRENSIÓN DE LOS CAMPOS BIM
EPISODIO 8: COMPRENDER LAS ETAPAS BIM
-
Pasos para una Implementación BIM
En el episodio 9 se presentan los pasos a seguir para abordar la implementación de la metodología BIM en una organización, independientemente del rol que represente en el sector de la construcción.
EPISODIO 9: LOS PASOS BIM
-
Efectos de la implementación BIM en el proceso constructivo
En el episodio 10 se analiza el efecto que puede tener la implementación de la metodología BIM en el sector de la construcción, tanto a efectos de gestión de la información como relaciones entre los distintos actores que intervienen en cada una de las fases del ciclo de vida construcción, y se definen tres etapas BIM claramente diferenciadas teniendo en cuenta los aspectos tecnológicos, de procesos y políticos, a saber: (1) modelado basado en objetos, (2) colaboración basada en el modelo, y (3) integración en la red.
EPISODIO 10: EFECTO DEL BIM EN LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
-
Capacidad y Madurez BIM
El episodio 11 aborda las diferencias básicas entre Capacidad BIM y Madurez BIM de las organizaciones, para, a continuación en el episodio 12, realizar una breve descripción de distintos modelos de madurez, y finalmente en el episodio 13, introducir una nueva herramienta especializada para medir el desempeño BIM: el Índice de Madurez BIM (BIMMI) en organizaciones. El episodio 14 trata de analizar la relación entre los agentes que sacan mayor provecho de la implementación de la metodología BIM frente a los agentes que impulsan dicha implementación en el sector.
EPISODIO 11: LA DIFERENCIA ENTRE CAPACIDADE BIM Y MADUREZ BIM
EPISODIO 12: LA MEDICIÓN DEL DESEMPEÑO BIM
EPISODIO 13: EL ÍNDICE DE MADUREZ BIM
LOS CINCO COMPONENTES DE LA MEDICIÓN DE DESEMPEÑO BIM
EPISODIO 14: LIDERES DEL SECTOR VS BENEFICIOS BIM
-
Lanzamiento de un proyecto BIM
En el episodio 15 se presenta el flujo de trabajo a seguir para abordar un proyecto utilizando la metodología BIM, detallando los requisitos necesarios para un correcto lanzamiento del mismo. Aclarar los objetivos del cliente tan pronto como sea posible, evaluar / alinear la competencia BIM de los participantes y la utilización / desarrollo de diagramas de flujo claros son los principios básicos para reducir la complejidad del proyecto de forma significativa e incrementar su eficiencia.
EPISODIO 15: EMPEZAR UN PROYECTO BIM COLABORATIVO
-
Maquillaje BIM, falsas expectativas
En el episodio 16 se presentan los distintos aspectos relacionados con las posibilidades de rentabilizar las competencias BIM de las organizaciones, introduciendo el concepto de maquillaje BIM que representa las falsas expectativas BIM generadas por los departamentos comerciales de las organizaciones.
EPISODIO 16: COMPRENDER EL MAQUILLAJE BIM
-
Competencias BIM individuales
Por otra parte, en el episodio 17 se presenta una descripción detallada de las competencias BIM individuales, en función del rol que desarrollen en el proyecto, y que deberán tenerse en cuenta a la hora de asignar recursos para la realización de las distintas actividades contempladas en el flujo de trabajo del episodio 15.
EPISODIO 17: COMPETENCIA BIM DEL INDIVIDUO
-
Madurez a nivel país
En el episodio 18 se propone determinar el nivel de madurez BIM a nivel país, a partir del análisis de una serie de indicadores que se aplican a las publicaciones BIM destacables y evalúan su contenido de conocimiento BIM.
EPISODIO 18: COMPARACIÓN DE LA MADUREZ BIM DE LOS PAISES
-
Políticas para la adopción de BIM
En el episodio 20 se aborda la definición de un modelo que permite formular la política para la adopción de BIM en el sector, a partir de en una matriz que identifica tres actividades de implementación (comunicar, participar, supervisar) cruzadas con tres enfoques de implementación (pasivo, activo y asertivo) para generar nueve acciones de política. Las acciones de política que se formulen deberán estar de acuerdo con las opciones de difusión adoptadas, de acuerdo a su definición realizada en el episodio 19.